Beneficios del ejercicio en grupo a partir de los 60

Actividades,Salud

El movimiento compartido como vía de salud, conexión y bienestar

A partir de los 60 años, el ejercicio físico se convierte en una herramienta fundamental para cuidar la salud y mantener una buena calidad de vida. Pero cuando este ejercicio se realiza en grupo, los beneficios se multiplican. No sólo mejora la forma física, también se refuerzan los vínculos sociales, se previene el aislamiento y se fomenta el buen humor. El cuerpo se activa pero también la mente y las emociones.

Está demostrado que el ejercicio en grupo contribuye a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejora el equilibrio y la flexibilidad y ayuda a conservar la fuerza muscular, lo que es clave para mantener la autonomía en las actividades cotidianas. Además, al compartir su actividad con otras personas, se refuerza el compromiso, se genera motivación y se cultiva el sentido de pertenencia. La rutina se hace más ligera y agradable cuando se convierte en un espacio de encuentro y disfrute compartido.

También en el ámbito emocional, moverse junto a otras personas tiene efectos positivos. Participar en clases grupales mejora el estado de ánimo, reduce la ansiedad y puede ayudar a combatir síntomas depresivos. Se generan nuevos vínculos, se comparten risas, anécdotas y logros, y se crea una red de apoyo que resulta fundamental, especialmente para aquellos que viven solos o atraviesan momentos de cambio.

En el Espai Caixa Virrei Amat sabemos que mantenerse activo es una fuente de bienestar físico, mental y emocional, especialmente a partir de los 60 años. Practicar ejercicio en grupo no sólo mejora nuestra salud, también fortalece las conexiones sociales y nos ayuda a sentirnos parte de una comunidad. Con esta mirada positiva, nuestro centro ofrece actividades adaptadas a las necesidades, capacidades y preferencias de cada persona, demostrando que no existe edad para moverse, aprender y disfrutar.

Las clases de gimnasia pasiva están diseñadas para quienes tienen dificultades de movilidad: sentados, adaptamos cada ejercicio a las posibilidades personales para fortalecer músculos, mejorar la circulación y facilitar las tareas del día a día. También contamos con opciones más dinámicas como el baile, una forma de ejercicio muy completa y placentera, que nos permite trabajar la coordinación, el equilibrio, la memoria y el estado de ánimo mientras aprendemos pasos de salón, mejoramos la postura y compartimos risas al ritmo de la música. Además, promovemos las caminatas activas, una oportunidad de fortalecer el corazón, mejorar la respiración y disfrutar del entorno, todo en compañía y sin prisas.

Participar en estas actividades grupales genera un círculo virtuoso: hacer ejercicio juntos anima a mantener la constancia, ver avances propios y de los demás motiva a continuar, y celebrar estos pequeños logros refuerza la autoestima. Las sesiones, guiadas por personal experto y en un ambiente accesible para todos, permiten ejercitar cuerpo y mente sin presiones, ajustando ritmos y niveles de intensidad a cada individuo. Este enfoque integral apoya la salud emocional y cognitiva, reduce el estrés, previene caídas y favorece la comunicación entre participantes.

En definitiva, el ejercicio en grupo, adaptado a nuestras necesidades y compartido, no sólo nos permite cuidar el cuerpo, sino también el corazón y la mente. En Espai Caixa Virrei Amat redescubrimos el valor del movimiento compartido: mantenernos ágiles, activos y conectados es, sin duda, una de las mejores maneras de envejecer con plenitud.

Compartir:

Hazte Socio

Participa en todas las actividades del centro.